lunes, 8 de agosto de 2022

,
Todos conocemos este icónico lugar, ya sea por que fuiste a pasear un domingo por la tarde, o por ser una parada obligatoria en alguna de las citas con tú novia, Si no fue tú caso amiga, entonces para todo Temascalapa estas soltera.

En este articulo vamos a habar sobre tan bonito lugar, donde últimamente a sido un centro de atención por parte de locales y visitantes, por su bonito paisaje o simplemente por las tradicionales carreras de caballos que se llevan acabo los días domingos.

¿Pero...? tú conoces su historia, en caso de no ser así aquí tocaremos ese tema, para ello es necesario regresar 64 años, donde en el año de 1958 específicamente en noviembre, es inaugurada con el nombre de "Presa Tezontepequito", ya que este es el nombre que recibe uno de los cerros que se encuentra a su cercanía, esto con la ayuda del gobierno federal en el mandato del presidente Adolfo Ruiz Cortines, siendo el gobernador del Estado de México, Dr. Gustavo Baz Prada, dicha compuerta fue construida con autoridedes municipales y por supuesto con la ayuda de los mimos pobladores.

Actualmente en cada temporada de lluvia es la encargada de almacenar agua proveniente de cerro de Paula y alrededores, llegando al punto del desborde




Pero trayendo consigo unas postales dignas de película.


Cuidemos estas áreas verdes, que al ser un punto recreativo es una gran estampa de nuestro municipio, por que si nos vamos a quedar sin spot para tomar fotografías.   

miércoles, 23 de febrero de 2022

,
Imágenes tomadas de internet

La posibilidad de desplazarse de un punto a otro ha permitido, a través de la historia, cubrir varias necesidades relacionadas con la disponibilidad y producción de alimentos, vestido, el desarrollo económico y centros de trabajo. El desarrollo de estos y otros factores configura el territorio de tal manera que la disponibilidad de movilidad puede dotar de ventajas competitivas a ciertos lugares. 

El caso específico de la disponibilidad de transporte público beneficia a buena parte de la población ya que funciona como articulador de cadenas de valor y del espacio mismo; como se mencionó antes, la existencia y disponibilidad de este transporte configura el territorio de tal manera que es tarea de los administradores y encargados del gobierno mirar detenidamente a la hora de implementar acciones, ordenar los territorios y analizar las dinámicas que se presentan. 

El presente indicador se desarrolló en el municipio de Temascalapa; contempla los diferentes tipos de ramales de transporte público y la cantidad de vías de comunicación que existen en cada localidad. Este indicador permite medir y mostrar el potencial que cada localidad tiene actualmente para desarrollarse y, por tanto, la necesidad de administrar el crecimiento urbano en bien de los retos futuros que imponen las políticas, programas y proyectos económicos.

Afirmar que la disponibilidad de transporte público ha permitido a las localidades ser más prosperas y aumentar el capital humano de sus habitantes resulta una afirmación correcta en principio, sin embargo, hace falta mirar las dinámicas que se manifiestan dentro de cada localidad para tener una idea clara de todos los factores que intervienen y poder establecer correlaciones que muestren las situaciones que existen y poder implementar programas o acciones en bien de las localidades y sus habitantes. El siguiente mapa, muestra gráficamente el índice de movilidad en transporte público de cada localidad en Temascalapa, las rutas que existen, la dinámica del crecimiento urbano y las áreas de oportunidad que existen.

Mapa con índices de movilidad



MAEG Juan Flores Gutiérrez

Aporte

viernes, 15 de octubre de 2021

,

Chicharrón artesanal


En taco placero, en chile verde, chile rojo no importa como te guste a ti esta delicia… la piel del cerdo frita es lo máximo y más si es hecha en nuestro municipio. 

Un patillo de origen español el cual se expande por toda Latinoamérica, con un largo proceso que aproximadamente dura 2 días, entre sacrificar el cerdo, prepararlo y más actividades que se deben de hacer esta parte del cerdo suele jugar un papel muy importante en nuestra gastronomía local, ya que en tú carnicería de preferencia siempre encontraras esta delicia, que esta acompañado con ajo, naranja, yerbas de olor, es como todos los fines de semana esta más que listo para ser llevado a tú mesa… En gas o a la leña son algunos de los muchos métodos de cocción para este platillo.

¿A ti como te gusta acompañar el chicharrón prensado?

,
Imagen del interior

Hace unos meses visitamos una de tantas minas de tezontle en nuestro municipio, no daremos ubicación exacta de esta, pero no es la única que se encuentra entre la comunidad de Teacalco y San Cristóbal.

¿Por qué existen estas minas?
Todo se remonta en el gran hecho del aeropuerto de Texcoco… el cual se tenía planeado hacer en el lago de dicha comunidad y era necesario rellenarlo con algo ¿Cierto? Así como nuestro municipio dejo estos grandes socavones de tezontle en muchas comunidades más aledañas están igual o hasta en peor situación.

Hace 3 años realizamos una entrevista a todos los candidatos a la presidencia municipal, donde cuestionábamos que va a pasar con estas minas que en la actualidad ya están abandonadas… La respuesta, vamos a convertirlas en parques recreativos, siendo esta una de las mejores opciones, han pasado los años y parece que estas promesas cada vez se ven más lejanas.

Dejando aún lado este apartado, hablemos de la belleza de nuestra madre naturaleza, donde con estas minas nos permite apreciar las diferentes capas tectónicas que están compuestas por nuestros cerros, y darnos una idea visualmente de su altura y profundidad, si algún día tienen la oportunidad de visitar estas barbaridades hechas por el ser humano, se van a sorprender por sus dimensiones, o hasta vamos a poder apreciar vieja herramienta utilizada para filtrar el tezontle.  

Esto solo es una pequeña parte de… el mundo de las minas en Temascalapa.

jueves, 30 de septiembre de 2021

,


La frase icónica del señor Darío, una persona muy conocida en nuestro municipio por sus churros, pero ¿conoces su historia?

#TravelLover te presento al señor Darío Flores Parra, un padre de familia que desde hace 25 años se encuentra llenando a nuestro municipio con sus churros, una pregunta que mucho le hacen al señor Darío es… ¿De que comunidad es? Pensábamos que era de alguna comunidad de Santa Ana, San Miguel o tal vez San Luis, pero ¡Sorpresa! El así como su familia (que también se dedica a la elaboración y venta de churros) son de la localidad de Santa Lucia, en Zumpango.

Canasta de churros

El proceso de elaboración es largo, ya que, desde las 3 AM, junto a su familia elaboran estas delicias, conversando con él, hablo sobre la diversidad de variantes que manejan en los churros, rellenos de diferentes variantes, desafortunadamente los churros rellenos no los ofrece en nuestro municipio debido a que el azúcar llama a las abejas y el señor Darío es alérgico a ellas, al día vende entre 80 y 70 bolsas.


Al ser un conocedor de nuestro municipio no nos quedamos con las ganas de preguntarle cual era su comunidad preferida, con una sonrisa en el rostro rápidamente contesto… ¡San Bartolo! ¿Por qué? Solamente el tendrá sus razones.

Si te interesa en realizar un pedido especial al señor Darío o más información, te compartimos su número de teléfono: 5561819960

miércoles, 29 de septiembre de 2021

,

 Los envidiosos dirán que estas fotografías son de Europa, pero... ¡No es así!

Carretera Ixtlahuaca - Temascalapa


En las carreteras de nuestro municipio se llenan del llamado "girasol mexicano" o como algunos lo conocen "gigantón" donde  a las orillas de las carreteras se logra apreciar estos paisajes tan bonitos, con colores amarillos y verdes, donde esta especie para algunos agricultores es considerada una plaga el "tornasol mexicano", pero al menos para los mortales como nosotros es algo hermoso que nos pueden dejar las constantes lluvias, donde en lo primero que se nos viene a la mente es detenernos a tomarnos unas bonitas fotografías como las que te mostramos el día de hoy...

Carretera cuatro caminos - Presa del Rey

Te has de estar preguntando... ¿Dónde es ese lugar?

La referencia más sencilla es el lugar conocido como "4 caminos" donde es la única glorieta o rotonda de nuestro municipio, la cual comunica a las comunidades de Temascalapa, Ixtlahuaca de Cuauhtémoc, San Bartolo y Presa del Rey, donde se encuentra una capilla en honor a San Isidro Labrador el santo patrono de los agricultores.

Capilla de San Isidro Labrado (4 caminos)

Nuestra recomendación para que disfrutes más de este espectáculo que nos regalan los "girasoles falsos" es en la carretera de 4 caminos a Presa del Rey... El motivo es porque es una de las carreteras que aún se conservan mucho mejor, el paso de los automóviles es menor a comparación de las otras tres, aparte de que hay mayor cantidad de gigantones, si vas a acudir solamente te pedimos estar muy al pendiente de el paso de los autos, no queremos que ocurra algún accidente.


Terreno lleno de girasoles

¡Visítalo y nos cuentas que tal tú experiencia!

Si quieres ver más fotografías te compartimos un par de ellas más en nuestro instagram.


También realizamos un Facebook Live para que conozcas más detalles.

martes, 14 de septiembre de 2021

,

 

Imagen ilustrativa

Nuestro país es muy generoso para darnos de comer. En cada época del año, nos lucimos degustando platillos que solo en esta tierra podemos saborear y que desde la época prehispánica aún se conservan, uno de ellos es, los hongos, por lo que forman parte de una gran tradición, variedad y riqueza culinaria ¡qué no te debes perder! 


Existen muchísimas variedades de hongos en el mundo y aunque no todos son comestibles puesto que algunos son venenosos, la mayoría de ellos sí lo son, siendo no solo riquísimos sino también nutritivos por la gran cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y fibra que aportan a nuestro cuerpo. Lo mejor de todo es que son silvestres, porque crecen en el llano o en el monte, en los árboles, algunos en la milpa y otros en los magueyes, ¿ya lo sabías? 


Los hongos no son plantas, son organismos independientes y nacen de una forma muy peculiar. No necesitan semillas para nacer, ya que lo hacen por medio de esporas que se esparcen por el ambiente o con ayuda de algún polinizador. Algunas personas dicen que ver nacer un hongo es uno de los fenómenos más maravillosos de la naturaleza, ya que se puede observar como la tierra va cediendo espacio al brote y apertura del sombrero del hongo. 


Dentro de los hongos comestibles más comunes que se consumen en nuestro país, están los clásicos champiñones y los hongos setas, el hongo blanco, el hongo yemita, las escobetas, trompetas, hongo pante, el delicioso huitlacoche, entre algunos otros que varían no solo de forma y color (pues los hay desde blancos, cafés, grises, negros…), sino también de nombre dependiendo de la región. 


La forma más común de prepararlos en esta región es, fritos; con ajo, cebolla, chiles chipotles y epazote para hacer el exquisito caldo de hongo, algunos como las escobetas se desmenuzan y se preparan en mole rojo con chile morita, clavo y canela. Los champiñones y el huitlacoche por lo regular se acostumbra en quesadillas, el hongo pante se puede asar en el comal… ¡en fin! Se dice que el sabor de algunos hongos es a pollo y otros a carne de res, pero yo creo que eso depende de cada paladar ¿no crees? 


Pero ¿cómo se distingue un hongo comestible de un venenoso? Se dice que la forma más común de saberlo es hasta que se guisan. Para ello se agrega un diente de ajo entero al guisado, si este se torna negro, entonces se trata de hongos venenosos por lo que hay que tener muchísimo cuidado. Caso contrario, si el ajo se encuentra bien de color… a disfrutarlos con gusto ¡provecho!



Liliana Sanchez

Escritora

viernes, 23 de julio de 2021

,

Imagen de referencia


Los gallos de pelea, divinos atletas de alto rendimiento son aves finas dedicadas al combate, por lo tanto, una pelea de gallos no es más que un combate que se lleva a cabo entre aves de la misma raza. 

Desde tiempos muy antiguos, las peleas de gallos han existido como modo de entretenimiento y recreación. Durante la época de la colonia, cualquier acto político, festividad, natalicio, aniversarios y otros eventos, eran aprovechados para organizar todo tipo de diversiones para todas las clases sociales a las que asistían desde los virreyes y sus distinguidas familias hasta las clases más bajas, todos reunidos con una misma finalidad, ¡ser espectadores de las peleas de gallos! 

Con el paso del tiempo y debido a la afición de algunos virreyes, se construyeron los primeros palenques en la ciudad de México, por lo que este juego ganó más adeptos. Durante las épocas de independencia y revolución, esta actividad tuvo mucho más auge porque ya no solo se practicaban en la ciudad sino también en el campo, en las fiestas de las haciendas, las fiestas del pueblo, fiestas particulares y bajo el más mínimo pretexto. Se dice que, de los aficionados más famosos, destacan personajes como Antonio López de Santa Anna, quien fuera presidente de la República y los héroes de la revolución, Doroteo Arango mejor conocido como Pancho Villa y el generalísimo Emiliano Zapata.

Al poco tiempo, las peleas de gallos se convirtieron en una gran industria, pues se conjugaron dos elementos de gran importancia; uno, el temperamento de los mexicanos y dos, su vicio por el juego. Y fue gracias a ello que en contadas ocasiones esta práctica se vio amenazada con su prohibición, sin embargo, nunca se hizo posible.

Los gallos de pelea son criados como verdaderos “atletas de alto rendimiento”, pues a pesar de que su naturaleza sea de combate y en su fisiología llevan la bravura que los incita a pelear, deben ser atendidos bajo los más altos y estrictos estándares de alimentación, en donde también se echa mano de desparasitantes, vacunas, antibióticos, vitaminas y proteínas. La crianza de los gallos de pelea es todo un arte ya que independientemente de la alimentación, el manejo, las raíces genéticas, el historial de peleas del macho y el buen porte de una gallina, son elementos de suma importancia que deben ser considerados para obtener buenas crías. 

Un gallo se cotiza dependiendo de su raza y su criador y puede costar entre los 2 mil y los 30 mil pesos. Los gallos además se deben preparar físicamente para fortalecer sus piernas, su lomo y sus alas. También se deben alternar entre estar encerrados y dejarlos un tiempo libres, de lo contrario, pueden estresarse o aburrirse y eso puede afectarles en su rendimiento. 

Como verás, esta tradición tiene un sinfín de situaciones a considerar ya que aunque parezca un simple juego, en realidad no lo es del todo porque hasta opiniones encontradas a favor y en contra van a existir.

 

Lo que sí es un hecho, es que generalmente los mexicanos estamos muy acostumbrados a esta tradición y es muy difícil concebir las fiestas patronales de nuestros pueblos sin peleas de gallos. Así que si tú eres de las personas que se quieren divertir sanamente y gusta de estas atracciones, considera en tu próximo itinerario asistir a un palenque.

 

En una fiesta patronal de cualquiera de los municipios y poblaciones del Estado de México, encontrarás muchísimas atracciones para todas las edades y, sobre todo, para todos los gustos. Si a ti no te atraen las peleas de gallos, bien podrías entretenerte en las exposiciones gastronómicas, ganaderas o textiles, visitar los corredores de artesanías, acudir a los foros del pueblo, ¡en fin! No te quedes sin disfrutar ni divertirte.


Liliana Sanchez

Escritora

martes, 13 de julio de 2021

,


La primera vez de Temascalapa en un documental.

Música, el pretexto perfecto para utilizar las carreteras de Temascalapa como escenografías para grabar capsulas para un documental llamado “Los jefes del rock”, el cual habla sobre la relación con la matanza del 2 de octubre de 1968 y con el movimiento estudiantil.
Este documental fue una producción de Gustavo Páez y Monserrath Meléndez en el año 2008 por el canal 22, donde se utilizan de escenografías, las diferentes carreteras que comunican a las comunidades las cuales son:

  • Vías del tren en Presa del Rey.
  • Carretera Temascalapa – Presa Del Rey
  • Carretera Temascalapa – Ixtlahuaca
  • Capilla de barrio de San José, en Temascalapa.
  • Capilla de San Isidro Labrador (4 Caminos mejor conocido)

Este dato supongo que muy pocos lo sabían, y agradecemos a @Hector Romo Quezada por compartirnos esta información para toda nuestra comunidad.Me da gusto saber que Temascalapa fue elegido para este documental, donde el tema principal es el Rock mexicano. Vídeo donde Temascalapa es protagonista:

,


Como sabes este 2020 fue un año muy diferente a comparación de nuestra normalidad. Y con ello lleva a utilizar las herramientas tecnológicas a su favor.

En la comunidad de Maquixco es un lugar que tiene mucha historia ya que tiene monumentos que aún no han sido descubiertos y mucha historia que data de hace décadas.

Así que en este viaje vamos a regresar unos cuantos años con una colección de fotografías cortesía de Maquixco en fotos, donde lanzaron su campaña “Expo Maquixco 2020” donde dieron a conocer fotografías de un archivo privado que te lleva desde solicitudes de vacunas, hasta cueros de chivos donde se transportaba el pulque.

¿Estas listo! ¡Comenzamos!

Vamos a iniciar el recorrido desde lo más icono de la comunidad, hablamos del templo de la comunidad que en 1970 lucia de esta manera.

Cortesía: Maquixco en fotos

Y actualmente, decorada para su fiesta patronal se encuentra así:

Cortesía: Maquixco en fotos

Continuamos en el mismo año 1970, la vista que ofrece esta comunidad es incomparable ya que tiene muchos bordes que lo permiten ver desde lo más alto, regalando una bella postal.

Cortesía: Maquixco en fotos

Cada comunidad tiene un jeroglífico y en una lámina prehispánica se muestra claramente el de Maquixco y Temascalapa

Cortesía: Maquixco en fotos

Como en los grandes tiempos, el pulque era transportado en cueros de chivo.

Cortesía: Maquixco en fotos

Los carteles para anunciar las fiestas patronales no eran como en la actualidad, donde ahora solamente te enteras de la fiesta de un pueblo por su baile y más, si no todo lo contrario con unos toques sencillos pero muy elegantes era como en 1973 se anunciaba.

Teniendo en cuenta que estos eran impresos en la Ciudad de México.

Cortesía: Maquixco en fotos

Si tenias la curiosidad de como era la letra y redacción de solicitudes formales, aquí te presentamos una que data del 20 de abril de 1968. Donde el director del centro de salud, solicita vacunas para la rubiola, sarampión, poliomielitis y varicela, esto con el fin de tener mayor seguridad.

Cortesía: Maquixco en fotos

Para los amantes de la caligrafía, a continuación, les mostramos una lista del inventario que se realizaba en el templo a principios del siglo XX. ¡Belleza de letra!

Cortesía: Maquixco en fotos

Vía: Maquixco en fotos

,


Los quiotes o gualumbos no son más que las flores de maguey. ¡Ah, sí!, los magueyes tienen flores y además… ¡se comen!, y saben… ¡deliciosas! ¿Ya las comiste? ¿Te atreverías a probarlas?

El maguey es una planta muy mexicana por su origen. Pertenece a la familia de las agaváceas y al género agave. Es una planta rica en muchos sentidos porque se aprovecha todo de ella, desde la raíz hasta los frutos. No todos los magueyes producen lo mismo, para ello hay diferentes tipos. Por ejemplo, del maguey espadín que se encuentra en Oaxaca, se obtiene el mezcal, del agave azul de Jalisco, tequila y de los magueyes que se encuentran en el estado de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y por supuesto el Estado de México, la dulce aguamiel y el riquísimo pero embriagante pulque. También se aprovecha para producir fibras textiles como el henequén en Yucatán. De las pencas se extrae una especie de papel muy delgadito y resistente llamado mixioteque se ocupa para poder contener platillos suculentos. Las pencas también se ocupan para la tradicional barbacoa y por supuesto, la flor, que es comestible.

El maguey es una planta que solo florece una vez y lo hace cuando ya tiene aproximadamente 15 años de edad. Una vez que florece, comienza su muerte. Esta flor se agrupa en racimos y crece en la punta del quiote, que es un tallo enorme, grueso y derechito que brota en el centro del maguey. Imagínate que llega a medir entre 10 y 12 metros de altura, impresionante, ¿no crees?

Estas flores primeramente son verdes, y conforme van pasando los días cambian a un tono amarillento, por lo que se recomienda comerlas tiernas y antes de que abran. Se les debe quitar el pistilo para que no amarguen, pues su sabor en sí, es muy agradable y delicioso.

Existen muchas formas de prepararse, pero tradicionalmente se hacen fritos con trocitos de chile chipotle y epazote, también se pueden hacer capeados en salsa verde o encontrarlos en unas ricas quesadillas. Como quiera que sea, no puedes dejar de probarlos.

Este platillo se puede degustar casi todo el año, pero más en primavera y es muy fácil encontrarlos en los tianguis y mercados locales a un precio muy accesible. Si un día visitas Temascalapa, Otumba, Axapusco o San Juan Teotihuacán, no te olvides de preguntar por los quiotes o gualumbos, ¡no te arrepentirás de probarlos!



Liliana Sanchez

Escritora

,




Por el título, podemos hacer referencia al significado de la palabra “tañer”, y efectivamente, tiene que ver con el sonido que producen las campanas. ¿Ya lo sabías?

Tañer se refiere a tocar o hacer sonar un instrumento metálico, como un triángulo o una campana, y, aunque pueda creerse que es una tarea fácil, esta actividad implica de cierta habilidad y conocimiento.

Las campanas han marcado la historia de toda gran ciudad y pequeños pueblos desde épocas muy antiguas. De siempre se ha sabido que “las campanas son la voz de Dios”, pues es a través de ellas que se nos informa de algo. Cuando era necesario dar a saber a la población algún tipo de mensaje, las campanas cumplían con esta función, sirviendo como medio de comunicación a distancia. Antes no se manejaban tanto los relojes como ahora, así que el tañer de las campanas servía como reloj de mano a nuestros abuelos. Servían como método de alarma ante algún peligro o necesidad urgente, anunciaban la llegada de alguna tormenta o incendio, también a través de ellas se lograba convocar a la población a las asambleas o reuniones importantes. Con su sonido, se anunciaban los tan esperados días de fiesta y también se hacían llegar las malas noticias como la muerte de algún vecino, llamando repiques a los primeros y clamores a los últimos, puesto que el sonido del clamor es producido por los tañeres más tristes.

Este tan desapercibido sistema de comunicación cumple con cierto código, pues implica toques y velocidad, en el que hasta los niños lograban identificar de qué situación se trataba. Además, había toques que tenían que ver propiamente con actividades religiosas, pero también había los que eran responsabilidad de las autoridades del lugar.

Algunos toques que se pueden destacar son:

  • Toques a la oración: al inicio, a la mitad y al final del día.
  • Toques para misa o días festivos: para los días de misa y de acuerdo a las festividades marcadas en el calendario, propios de la población.
  • Toques de difunto: servían para avisar sobre la pérdida de algún miembro de la comunidad. En algunos lugares hasta se podía saber si se trataba de un adulto o niño.
  • Toques contra las tormentas: se realizaban para evitar que las tormentas llegaran con fuerza.
  • Toques extraordinarios: se ejecutaban cuando se trataba de la visita de alguna autoridad eclesiástica.
  • Toques civiles: los que eran responsabilidad de las autoridades civiles.
  • Había momentos y circunstancias en las que las campanas debían callar, por ejemplo, en las festividades de Semana Santa, a partir del Jueves Santo hasta el Sábado Santo.

Aún hay muchos datos sorprendentes sobre las campanas. Por ejemplo, se sabe que cada tañido de una campana recibe un nombre y esto se hace para poder diferenciar los sones, por ejemplo, el del “Angelus”, que se toca a las 6 de la mañana, a las 12 y a las 6 de la tarde, el “repique” que se trata de toque rítmico y alegre propio de días festivos. Estos solo por mencionar algunos de los muchos que hay.

Un dato curioso es que todas las campanas tienen su nombre inscrito. ¿Conoces el nombre de alguna? Esto resulta muy interesante, ¿no lo crees?

Y por supuesto no podíamos omitir a los responsables de hacer sonar a las campanas, los famosos campaneros, quienes además realizan los toques manualmente. Sin duda alguna es un trabajo impresionante, dotado de mucha habilidad y conocimiento rico en tradiciones y costumbres.

La próxima vez que estés cerca de una iglesia observa y escucha sus campanas. Te aseguro que después de leer este texto, no volverás a verlas de la misma forma.


Liliana Sanchez

Escritora

,



El aguamiel, es una bebida tradicional consumida desde tiempos prehispánicos. Es el principal ingrediente con el que se fabrica el pulque, pero esta no es embriagante. Su sabor es dulce y, además, es muy nutritiva. Pero, ¿por qué se dice que es una bebida hecha con lágrimas y corazón de un maguey?

Pues bien, empecemos por saber que el maguey es una planta originaria de nuestro país, México, y al igual que otras tantas, es muy bendecida por tener múltiples usos y propiedades. De ella se aprovecha absolutamente todo, aun estando muerta. Las pencas se usan como platos, para hacer paredes de una choza, para envolver algunos alimentos que después serán cocidos de forma artesanal en algún horno, como la tradicional barbacoa o el típico ximbo (platillos originarios del estado de Hidalgo). También de las pencas se obtiene la piel, que es como un papel muy delgadito y resistente llamado mixiote, que se ocupa para poder contener platillos suculentos (esta acción de extraer el mixiote, es la que acaba con la vida de un maguey, por lo que es considerado delito y ya no está permitido). En las pencas viven ciertos tipos de gusanos comestibles y, además, del maguey se aprovecha la flor, conocida como quiotes o gualumbos. Cuando el maguey muere, las pencas secas son utilizadas como leña, recibiendo el nombre de mesotes, muy solicitados por las amas de casas que acostumbran a utilizar fogones o el tradicional tlecuil, que es un bracero formado por tres piedras y que sirve como “estufita de humo”.

Por si fuera poco, las lágrimas y su corazón, también se ocupan. Cuando el maguey cuenta entre 8 y 10 años de vida, a la vista de un tlachiquero experimentado (persona encargada de extraer el aguamiel), es momento de “capar el maguey” y evitar que florezca. Este proceso (que no se da naturalmente), consiste en quitar el centro del maguey formado por pencas tiernas y de color blanco, con ayuda de una pala especial muy filosa. Eso blanco, ¡también es comestible! Se le llaman huevos de maguey, y fritos, son ¡deliciosos!

En fin, el tlachiquero continúa raspando, pero ahora con un raspador muy filoso, alrededor de una media hora, dando forma a una pequeña cavidad, algo así como una ollita, de la que va quitando el gabazo llamado mesal, y que sirve para alimentar a los cerdos. En un principio será una cavidad pequeña y que, con el paso de pocas horas, el maguey “llorará” y entonces ¡comenzará a producirse el aguamiel!

Como el corazón del maguey aún es muy pequeño, dificulta que se pueda introducir algún vaso o pocillo para poder sacar el aguamiel, de ahí que el tlachiquero usará el acocote (contenedor con un orificio en la parte inferior y otro en la parte superior), con el que succionará el aguamiel hasta que el maguey quede completamente vacío. Conviene beber el aguamiel recién se ha sacado del maguey, caso contrario, será depositada en un contenedor esperando a que fermente y dar origen a la exquisita bebida de los dioses, el pulque.

Después, hay que apapachar al maguey. Se vuelve a raspar para hacer más grande la cavidad y se tapa el corazón con una piedra, para que por la tarde esté lleno de aguamiel otra vez. Sino se retira el aguamiel, esta puede agriarse y ya no servirá.

El aguamiel, tiene cantidad de propiedades medicinales, es diurética, posee propiedades antibióticas, alivia padecimientos renales, sirve para lavar heridas, limpia el aparato digestivo, fortalece las defensas del cuerpo, y según la voz del pueblo, “le falta una proteína para ser carne”, ¿será?

Lo cierto es que es riquísima y puedes encontrarla fácilmente en algún tianguis artesanal de Temascalapa, Otumba, Axapusco, San Martín de las Pirámides, San Juan Teotihuacán… cuando tengas oportunidad de consumirla, no lo dudes y ¡pruébala, te va a encantar!


Liliana Sanchez

Escritora

Instagram